CERRADO

23 feb 2011

Pintacaritas por la vida...

¡Yay! ¡La primera entrada oficial! Primero que todo decirles que sorprendentemente el blog tuvo más visitas de las que esperaba (esperaba 2 o 3 XD), pero pasó algo gracioso, varia gente me comentaba sobre el blog por otros medios y solo alguien comento en el propio blog mmm creo que ese no es el chiste XD… tal vez con el primer tema la gente se anime más (porfa :) )

Buenop esta semana el tema es algo muy simple realmente… tiene que ver la carrera (buuu si yo sé, bastante aburrido) la cosa es que me puse a recordar y de una u otra forma siempre tuve la espinita por estudiar arte, obvio también pase por mil y un carreras más como todo mundo, pero la constante repetida siempre fue arte… y bueno ahí estoy y la verdad no me arrepiento para nada… por eso les pregunto… ¿se arrepienten de estudiar lo que están estudiando o en lo que trabajan? ¿les gusta? ¿les apasiona?... y bueno por qué no agregar que es muy “divertido” cuando hay gente que no está de acuerdo… en mi caso por ejemplo me ha pasado desde gente que cree que voy a terminar de pintacaritas hasta los que sólo respetan la carrera porque es diseño y porque uno aprende a hacer planos (no estoy exagerando)… ¡todas las historias parecidas son bienvenidas! Repito: el nombre es lo de menos la idea es ver que piensa la demás gente XD

¡Espero que comenten! ¡Y hasta la próxima!

16 comentarios:

  1. Jaja me gusta este post, yo no se cuantas veces cambié de carrera digase en la escuela o en el colegio, de veterinario a biotecnólogo genético (si... EL miedo xD) , y luego hasta informático pero no, al principio decidí irme tambn por el arte, se acuerda q hic los examenes de aptitud y blablabla y aunque no me fue tan bién logré entrar pero ud sabe el por qué de mi decisión de no quedarme xD!.

    Ud bien me conoce y sabe que soy una persona increíblemente insegura de mis capacidades y aunque yo se que aveces no logro hacer las cosas a como quería di... en el fondo uno sabe que está bien!y a la gente le gusta! y a la q no le gusta di q se joda por q uno sabe q talvez uno hac más que esa persona!.

    No podría arrepentirme de haber escogido gráfico , es excesivamente divertido, aveces es un toque cansado, pero = me gusta, no me gusta faltar a la U, me gusta ser el sapo del aula :D, no se!!!, al menos para las carreras de nosotros yo siento que si alguien no tiene pasión, o no le gusta ser ambicioso en lo que hace(aunq no siempre salga como una quiera) no hay manera de que salga adelante, es imposible... y no se! me emocioné! da mucho más para hablar pero es más interesante en persona xD

    ResponderEliminar
  2. Demasiado bueno el tema! Creo que desde 7mo uno cambia de carrera, es más, desde kinder, al menos yo queria ser doctora, maestra, algo relacionado con el turismo y terminé en quimica industrial y nadie sabe como! jajaja.

    La verdad no importa que estudie la persona, lo importante es que le guste y realmente exista algo que los motive a hacer la infinidad de cosas que por ende les toca.. si no hay ese algo, ese empuje, aunq estudie la carrera más " fácil y tonta" que pueda existir igual no la saca.

    Así que para las personas que lean esto, si aún no llevan nada en la U les aconsejo que estudien lo que más les guste, no lo que les genere y para los que estudian: amen lo que hacen porque si no de nada sirve ;)

    ps. excelente blog :)

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu comentario! :) totalmente de acuerdo... yo le decía a un amigo que prefiero morirme de hambre haciendo lo que amo que vivir toda mi vida deseando haber estudiado lo que realmente quería....

    ResponderEliminar
  4. bueeeno digamos que no me ha pasado lo mismo!!! Pero es algo un poquititititito similar!! La vara es que nadie en mi familia ((específicamente en mi casa)) quiere que estudie Ciencias Políticas...xq dicen que "el poder corrompe"....pero diay yo me limito responder "el poder corrompe al que se deja corromper"... Si yo quiero ser un político honesto pues lo soy y punto! no hay q ser tan pesimista ni tan precipitado a decir que caeré en esas varas!!!! Y la vdd es tipico encontrarse a gente que nos dirá q no triunfaremos, y a gente que nos hará porras!!! Pero como dijiste, es tuanis encontrar gente q no está de acuerdo, xq cuando uno logra su cometido y triunfa se lo puede restregar en la jeta XD

    ResponderEliminar
  5. Hahaha ese es un punto de vista un poco más valeverguista creo yo... pero la verdad es muy cierto! uno es lo que es y punto... Gracias por comentar! :)

    ResponderEliminar
  6. Como alguien se resintio porque no le comenté el comentario aqui está... hahaha de hecho fue bastante inesperado que ud terminará en esa carrera pero por dicha le gusta! y di la verdad es cierto... todo está en la confianza que uno se tenga a uno mismo!.... Gracias por el comentario!! XD

    PD: feliz? XD

    ResponderEliminar
  7. jajajajajaja si feliz! xD, y di no se la vdd yo no me imagino en otra carrera q no sea esa!! y vea!! solo cienes literalmente!! y una nota fea por q llegué tarde a exponer...........xD

    ResponderEliminar
  8. Desde que estuve en el kinder yo quería ser príncipe! Como eso no iba a pasar (aun estoy tratando de aceptarlo) tuve que resignarme. En la escuela y colegio como hasta 8vo quería ser arquitecto. Pero las matemáticas siempre me han intimidado (el año pasado me di cuenta que en realidad no se lleva tanta mate pero bueno...) También siempre me ha encantado la historia. Pero si uno estudia historia, en qué voy a trabajar, de qué voy a vivir, ¿libros? En fin, desde 10mo decidí estudiar Derecho. Que a diferencia de historia no me apasiona. Me gusta pero no me motiva lo suficiente como para levantarme encantadisimo en la madrugada para ir a la u y pasar sentado todo el día escuchando a un poco de egomaniacos (por mas que me identifique con algunos) Pero bueno ahí estoy... Después estudio historia, ciencias políticas, relaciones internacionales... Esa es mi esperanza.. En derecho todo eso se mezcla un poco entonces no estoy tan mal... :)

    ResponderEliminar
  9. Quien será? hehe... hey pero no se... ud me conoce y sabe que si yo fuera ud habria mandado todo a la concha y habria estudiado historia... ya lo dijo mafalda "¿y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"
    pero en fin es cuestión de decisiones y de forma de ser... yo se que al final de cuentas va a poder más el subconsciente XD

    ResponderEliminar
  10. nunk jamas d los jamases m voy a arrepentiiiir!!!! =D arte y com. visual d la UNA!!! y menosssss d enseñanzaaaaaaaa!!! jajajajajajaja, y nunk nunk d las personitas nindaaaaas!!!! (hay algunas basurillas x ahi xD) definitivamente encontre mi lugar!!! =D
    (lau vargas... s q no tngo ninguna d esas cuentas XD)

    ResponderEliminar
  11. Grax por comentar Lau!! :)... y para todos ahi en la parte de comentarios que dice "comentar como" le pueden poner donde dice "nombre/url" y ahi completan el nombre... la url no hace falta... y asi sale el nombre sin necesidad de ninguna cuentap! :)

    ResponderEliminar
  12. Pues mirá. Antes que nada, usted sabe que aunq yo haga bromas y demás, yo no le resto validez ni importancia a su carrera. Tal vez antes, pero desde que usted está ahí y medio hemos hablado de todas las dificultades que involucra, yo sé que es casi tan difícil o más que la mía (aunq son dificultades muy distintas y entonces es como comparar una zanahoria con un cactus). Además, supongo que es necesario qur haya artistas de verdad en este país y que no toda el arte que se haga aquí se haya aprendido del programa de taz taz o de seudo cursos de arte que reciben las amas de casa aburridas en una cochera.
    Yo le aplaudo ese valeverguismo de que no le importa si se muere de hambre para poder vivir haciendo lo que le gusta, sin embargo, no lo comparto. Según como yo lo veo, el trabajo no es entretenido de ninguna manera. Quizás haya momentos en que uno como profesional vaya a realizar proyectos y conseguir logros que lo vana llevar a sentirse realizado y orgulloso, pero la mayoría del tiempo todo el mundo siempre está cansado y harto del trabajo y pasa quejándose porque la verdad, si en la vida a todo el mundo le regalaran la plata y las cosas se hicieran solas sin necesidad de que el hombre las hiciera, mentira que alguien trabajaría por voluntad propia, harçia como actividades recreativas para gastar su tiempo y comezaría como proyectitos de artesanía para sentirse útil. Yo creo que el trabajo es simplemente el precio necesario que hay que pagar para poder tener el dinero suficiente para realizar en el resto del tiempo de uno las cosas que de verdad le gustan. Tampoco estoy diciendo que por plata uno se va a meter a hacer una actividad que odia, pero con sólo que lo que uno haga sea mas o menos tolerable, y uno sea bueno en ello, es suficiente. Entonces, yo, por lo menos, ni aunque tuviera la capacidad, podría estudiar arte como carrera principal. Porque eso no va con lo que yo creo de la vida.
    Ahora, la pregunta original. Sí muchas veces me he sentido mal en mi carrera, pero no es por la carrera como tal porque por eso yo lo supero y sigo poniendole, pero porque me sentía (y aun ahora, pero ya me estoy sintiendo mejor) como pez fuera del agua porque no había encontrado nadie que fuera un potencial amigo. Sin embargo, ya ahora me estoy sintiendo mejor aunque sigo sin ser una persona sociable. Aun así, a veces creo en meterme a llevar farmacia al mismo tiempo. Y a veces, me dan ganas de no hacerlo. De hecho, y la razón por la que he escrito tanto es que este tema me va como anillo al dedo xq estoy en una encrucijada relacionada con él. Ahorita en esta semana tengo q llamar a la UCR a ver si hago la admisión, pero cuando voy a marcar me pongo a pensar que si valdrá la pena hacer todo el esfuerzo, que si de verdad yo querré llevar dos carreras fuertes (siempre pensé e llevar una para trabajar y otra para realizarme como persona a.k.a. literatura) entonces no sé qué hacer.
    En conclusión, te admiro por preferir luchar siempre por tus convicciones, desearía ser igual, y si querés podés escribirme y hablamos sobre el tema, amiga mía. Chao! y KUDOS por el blog. Ojalá lo siga. Yo empecé el mío y me dio pereza y lo dejé botado.

    ResponderEliminar
  13. EL comentario... pero Gracias! en serio me encanta leer todos los comentarios!... respecto a lo que dijiste sobre lo de que el trabajo es el precio que uno tiene que pagar para conseguir el dinero necesario para vivir... pues tengo que estar en desacuerdo... tal vez sea una idea muy ingenua pero para mi vivir va mas allá del dinero... si uno tiene qué comer y un lugar donde vivir es más que suficiente... pero uno no puede comparar la satisfaccion personal que causa el terminar un día, que es cierto, es cansado aunque sea algo que uno ame y esta en nuestra naturaleza quejarnos pero que nos deje con la sensación de haber hecho algo que realmente nos llena como personas y no solo que cumpla con una obligacion para con los demás... ¿por qué ver el trabajo como un castigo? todas las actividades son necesarias asi que no hay desperdicio de tiempo, para mi es peor un trabajador que haga el trabajo porque tiene que y no porque quiere, porque hasta peor se hacen las cosas, entonces si me mantengo firme a mi posicion de que en 60 o 70 años (si es que llego) de lo que me quiero acordar es de todos los momentos plenos que tuve haciendo lo que amaba y no de todos los lujos materiales que pude comprar a costas de un trabajo que aunque haga bien, no me apasiona.

    ResponderEliminar
  14. Uno está donde está por algo. No me arrepiento, y más bien estoy orgullosa de decir que estudio arte, y estoy sacando de énfasis pintura. Claro que he tenido problemas como todos, la familia insiste en que siga buscando el énfasis de diseño gráfico porque hay mucho trabajo en ese campo ahora, otra gente me pregunta que que estudio y cuando les respondo ni disimulan la cara de... ud se va a morir de hambre!, o igual me preguntan que si llevo otra carrera o pienso estudiar algo después, con la esperanza de que les responda algo más "normal". La verdad yo no me estreso, estoy en algo que me encanta y pienso que si es así las cosas irán saliendo. No todo es fácil, obvio, van a haber momentos rudos. Pero tengo bastante confianza en que en el momento sabré que hacer, ahí veré que estudio después, ahí veré si salgo del país, ahí veré jeje... Por ahora disfruto en lo que estoy, tratando de sacar buen provecho de la experiencia y aprendiendo todo lo que pueda (obvio con espacios para tertulear ;) jaja!).

    ResponderEliminar
  15. Gracias por comentar Nani! :)... y si! la tertulia es importante... tampoco matarse estudiando nada más... y bueno la verdad tenés razón con lo de los momentos rudos... pero tampoco podemos dejar que esa idea nos eche para atrás siempre... si fuera así no nos moveríamos de donde estamos... :)

    ResponderEliminar
  16. Creo q igual no supe expresarme muy bien, Gaby. A mí nunca me ha desagradado lo que estudio, simplemente, no es mi vocación principal, la cual es escritor, pero igual, a como me dijo una profesora, uno no estudia para escritor, si usted sabe escribir y le gusta, bien puede hacerlo mientras hace otra cosa que le genere más recursos y si llega a ser un escritor que gana bastante, puede dedicarse exclusivamente a ello, pero lo importante es que aunque estudie otra cosa, nunca deje de hacer lo que le gusta. A mí me parece muy cierto y siempre lo he pensado. Además, yo sé que yo trabajando en química, si trabajo en algo de investigación me voy a sentir útil y me va a gustar mucho. Y de hecho yo la apoyo en que hay que darle importancia a lo que a uno le apasiona hacer y esa es mi segunda prioridad, por eso es que aunque gane menos, prefiero trabajar en investigación que haciendo plásticos o algo muy monótono, pero aun así, mi prioridad sigue siedo tener una estabilidad. No ser millonario, sino por lo menos poder viajar, conocer cosas, experimentar lo que es el mundo, y desafortunadamente, eso es imposible de hacer sin dinero. Bueno, pero a pesar de todo, insisto, le aplaudo esa forma suya de pensar y qué dicha que hay gente así porque si todos fuéramos iguales sería como vivir dentro de una pieza de dominó

    ResponderEliminar