CERRADO

31 mar 2011

De los problemas y cómo disfrutarlos...


Hace mucho no escribía aquí, no porque me haya olvidado del blog, sino porque no he tenido nada bueno que decir y quiero que cada cosa que escriba sea honesta y con una razón de ser más que el hecho de tener que escribir periódicamente.

La verdad es que hoy no sé de qué hablarles, pero un cuento ha estado dando vueltas en mi cabeza desde hace como una semana y supongo que no sobra comentarlo con ustedes, no recuerdo de donde lo leí, ni de quién es… si alguién sabe que nos informe a todos :)

El cuento va más o menos así: hay un tipo que habla con Dios, Alá, Buda o el marciano que juega sims con nosotros… cualquiera que sea su creencia, asuma que el tipo habló con eso. El tipo le decía que los problemas que estaba enfrentando eran muchos, que por qué lo castigaba con tanto si él nunca había sido tan malo. Luego de un rato de conversar, el ser superior le dice que está bien, que le va a dar la oportunidad de poner todos sus problemas en un saco y llevarlos a una fuente donde también están los problemas de los demás en sacos, que tiene permiso para cambiar el suyo por el de quién él quiera. El tipo lleva su saco y luego de un rato de estar vagando entre los demás sacos tratando de escoger, agarra su saco de nuevo y se va sin decir una sola palabra. 

Era un poco más largo y mejor contado, pero esa es básicamente la idea, le toca a cada uno sacar las conclusiones que quiera. Cuando yo comencé a leer el cuento me imaginé el saco del personaje como un saco bastante grande, porque después de todo, para quejarse así es porque en serio es mucho, aún cuando leí la parte de la fuente con todos los sacos, me imaginé el del tipo como uno de los más grandes, cuando leí el final, cambié de opinión por un segundo y me imaginé el saco mucho más pequeño, pero luego lo pensé mejor y volví a mi idea original del saco grande.

Y es que yo hubiera hecho lo mismo que el personaje, porque es cierto, tal vez haya personas con menos problemas que nosotros, pero ¿cuánto valor tiene resolver un problema difícil y uno fácil? Últimamente he creído firmemente en el hecho de que todo pasa por una razón, la vida nunca nos da más de lo que podemos manejar, para bien o para mal, pero es cierto, creo que si la vida nos pone un obstáculo difícil es porque sabe que somos lo suficientemente fuertes para atravesarlo.  

De ahora en adelante he decidido no tenerles envidia a las personas con problemas más pequeños que los míos, al fin y al cabo si sólo tienen esos problemas es porque no pueden lidiar con más. La vida es muy sabia y si la sabemos escuchar el camino es muy fácil. Así que, vida, bring it on!, que se venga lo que sea, porque hoy aprendí a disfrutar de mis problemas tanto como disfruto de mis momentos de paz  porque con mis problemas puedo probarme a mí misma que soy fuerte, y cuando llegue al final de mi vida, podré ver para atrás y estar orgullosa de todo lo que logré. ¿De qué pueden estar orgullosas las personas que han tenido la vida resuelta siempre?

Acá termina el post, pero el tema no, les toca a ustedes decir que piensan, ¡Hasta la próxima! =)


26 mar 2011

De mi vida y otras estupideces...


Podría encontrar palabras diplomáticas y elegantes para definir mi semana, pero ninguna se ajustaría tan perfectamente como decir: “La semana que acaba de pasar fue una mierda”. Los que leyeron el post anterior se dieron cuenta de que tome algo así como la decisión de despedir a todo mi personal interno y quedarme sólo con mi otro yo, más cruel y racional, que anda por ahí opinando de todo. 

“Quiero que sepas, cuanto es que pasa, cuanto es que duele ver caerse mi ciudad, también decirte que también pierdo la cabeza y no pienso en nada más.”

Sonó esa canción mientras escribía y me pareció bastante aplicable al momento. La cuestión es que esa decisión la tomé para recuperarme un poco a mí misma, fue un fracaso… en resumen actué como la persona menos ‘yo’ de este mundo y tras de eso, estaba tan acostumbrada a que el parlamento resolviera todo, que no supe que hacer en los momentos  de pánico, que por cierto esta semana se multiplicaron como por 10. Ahora que tengo relativo tiempo de calma para pensar, me di cuenta (o no…ya lo sabía, pero hasta ahora lo asimilo realmente) de que la razón por la que despedí al parlamento, fue porque él pensó en mí y yo lo forcé a pensar en alguien más, tenían todo el derecho de enojarse y tras de eso los despido… si esa es la ‘yo’ que quería recuperar, diay… sin comentarios.

“Algo tienen que tener los sapos que nos roban el sentido común” ¿Se acuerdan de eso? Por ahí va la cosa… Dos amigos me dijeron que tenía que recontratar al parlamento, yo les dije que el orgullo no me dejaba, no estoy orgullosa de mi orgullo (redundancia redonda como un círculo, pero en español no hay palabras diferentes para eso… en inglés: proud & pride) pero mantengo lo que digo, el orgullo no me deja, así que no me quedó de otra que tener una conversación con mi otra yo, el resultado…. Pues fue positivo, ¿aplicable? No sé, en estos momentos no sé si puedo reaccionar como debería,  lo que sí sé es que acabada esta semana se acaba el lapsus extraño que tuve, que a partir de la otra me voy a levantar con la cabeza en alto, encarando al mundo, encarando a todos y seguir mi vida como si nada hubiera pasado, Poker face. 

A pesar de todo, esta semana me ayudo a darme cuenta de algo muy importante, Nadie puede cargar el mundo sólo, fue mi estúpido de mi parte intentarlo, yo no soy de sentimentalismos, bueno si lo soy, pero no soy de exteriorizarlos, la cosa es que durante esta semana pude darme cuenta de que tengo personas en mi vida que valen la pena, personas que estuvieron ahí cuando las necesité, aún si era para tragarse una verborrea mía que no tenía ni pies ni cola, Gracias, en serio, ustedes dos saben quiénes son, perdón por el lapsus, perdón por la estupidez exagerada, gracias por decirme lo que yo no quería escuchar pero tenía que saber, gracias por todo. Realmente este post es para ustedes, porque a pesar de la semana que tuve, los tuve también a ustedes y eso hizo que valiera la pena, darse cuenta de que uno tiene en la vida a personas como ustedes, hacen que cualquier otra cosa valga madre y hacen que me pueda levantar hoy con la actitud que tengo. 

Supongo que es bastante aburrido leer sobre la vida de alguien más, al fin y al cabo todos tienen la suya propia, así que voy a tratar de que este sea el último post sobre algo personal (no prometo nada la verdad…) seguiré escribiendo sobre temas más generales, cuídense, nunca descuiden a las personas que valen la pena, y hasta la próxima :)

21 mar 2011

To myself.


Yo sé que es lunes y que hace nada publiqué pero esto de verdad no puede esperar. La vez pasada le escribí una carta a alguien más, hoy es necesario que me escriba una carta a mí misma, bien pude haberla hecho sin publicarla, pero tal vez lo que me tengo que decir a mi misma también sea lo que alguien más necesite escuchar, además de que en medio de la carta tengo ciertas cosas que decirle a ciertas personas, y que mejor manera que por este medio.

A mi misma…

Hoy es un día que espero que puedas recordar el resto de tu vida, ¿te acordás de los días en que no sabías quién eras?  Perdón que inicie con algo tan delicado, pero no hay manera fácil de decir todo lo que te tengo que decir, créeme que esta carta va a ser tan difícil de escribir como va a serlo de leer, pero vos y yo sabemos que nos hace falta.

Perdón por divagar, pero vos bien sabes que no puedo evitarlo. En esos días todo era tan difícil, me acuerdo de verte pasar por gamas inmensas de emociones en periodos de tiempo increíblemente cortos y sentías cada uno de ellos con todo tu ser, me acuerdo de verte pasar horas frente a un libro o haciendo un dibujo para evadir la realidad, de cuando  te daba terror dar tu opinión, de cuando escuchabas a todos menos a vos misma… de lo que no me acuerdo es del momento en que te diste cuenta de todo esto. 

Gaby vos bien sabes lo complicado que fue encontrarte, vos sabés por todo lo que tuviste que pasar, toda la gente que tuviste que dejar atrás porque resulto no ser quién creías y lo que dolió dejarla, todas las veces que tropezaste y te tuviste que levantar sola, todas las veces que verse al espejo significaba ver a una desconocida y una que no te agradaba…. En fin, sólo vos conoces tu viaje, sólo vos sabés por qué eres quien eres.

Te digo todo esto, Gaby, porque hoy te toca enfrentarte a la vida casi como aquella vez, la solución a todo en el pasado fue crear una especie de filtro, un sistema que solucionara todo de la manera más eficiente y que te evitara sentir todo como lo llegaste a sentir,  en fin, un parlamento que sólo te dejara sentir lo que querías sentir, hoy te diste cuenta de que en algún punto del camino, tuviste tanto control de ti misma que todo era inercia, el sistema funcionó perfectamente por muchísimo tiempo, fue la protección que necesitabas, pero hoy, Gaby, hoy entendiste que su trabajo había terminado, que es hora de permitirte sentir lo que quieres sentir y especialmente lo que no quieres sentir.

El “error” que cometió tu parlamento interno no fue más que un aviso, el hecho de que ellos tomaran la decisión que más te beneficiara y aun así vos estuvieras segura de que se equivocaban fue una señal de que algo no estaba funcionando…. ¿A quién engaño? ¿A vos o a mí? Somos la misma… la verdad, Gaby, es que tomaste la salida del cobarde y vos lo sabés, yo sé lo que me vas a decir, que era necesario, eso no lo sé, Gaby, sólo te puedo decir que lo que viene va a ser difícil, te toca enfrentarlo sola, tomaste una decisión y tener carácter implica afrontar las consecuencias de la misma, al fin y al cabo eso es lo que buscas con esto ¿no? ¿Reencontrar tu carácter? 

La verdad, Gaby, es que ni yo que te conozco tanto entiendo del todo tus razones para despedir a tu parlamento, pensar que todos esto se origina por un atravesado que llego a desordenarte un poco las ideas, lo peor, es que todo lo que tenga que ver con el atravesado lo vas a archivar y tratar de olvidar. No te entiendo, Gaby, pero confío en vos, nunca me has fallado así que no tengo motivos para dudar.

De todas maneras entiendo que es difícil dar este paso, más que difícil es aterrador, pero Gaby, yo se que vos puedes, yo confío en que esa persona que lograste ser va a salir apenas la necesites, porque yo te conozco y yo se que a pesar de todo, esa chiquilla llena de inseguridades que logró convertirse en esa muchacha que podía enfrentar todo con la cabeza en alto, nunca se ha ido, sólo se perdió un poco. 

Ante este viaje, Gaby, sólo puedo darte un par de consejos que podrías aplicar, después de esto, vas sola, primero que todo, no te arrepientas, nunca lo has hecho y no es el momento de empezar, acabas de tener un desliz en esto, pero lo hecho hecho está y ese tropezón te ayudo con todo esto, permítete sentir absolutamente todo, desde la felicidad más simple hasta el enojo más profundo, desde el amor que más te llena, hasta el que más te destruye, permítete odiar, enojarte, reírte, asustarte, permítete llorar y cuando llores, llora con toda la pasión que tengas. Si tu intuición te dice que puedes confiar en alguien, nunca dudes en hacerlo, sos fuerte, si, pero nadie puede cargar al mundo sólo, yo sé que vos no das segundas oportunidades, mantente firme en eso, tal vez no sea lo correcto, pero te da el valor que mereces, aprende de cada experiencia que tengas, nunca dejes de aprender porque aprender es crecer y en el momento en que dejamos de crecer ya la vida no tiene sentido. Suerte en lo que viene, Gaby, y recuerda que siempre que te sientas perdida puedes escribirme y entre las dos encontraremos la respuesta.

A mi parlamento interno…

Hoy me despido de todos sin antes agradecerles infinitamente todo lo que hicieron por mí, yo sé que de una u otra forma siempre estarán por ahí chequeando que todo esté bien pero a partir de aquí necesito avanzar sola un rato, en todos los años que compartimos puedo decir que aprendí cosas invaluables y que me servirán de mucho en este viaje, a cada uno de ustedes que estuvo ahí en los momentos de crisis le estaré eternamente agradecida.

A alguien…

Gracias por escuchar las palabras de esta loca, Gracias por entenderlas, Gracias por cuestionarlas, por debatirlas, por no tener miedo de decirme lo que realmente pensabas de todo, gracias simplemente por estar en el momento correcto en el lugar correcto.

A dos personas más… 

Simplemente gracias por estar ahí en cada caída.

A todos los demás…

A partir de este momento entra en vigencia el proyecto Gaby 2.0, para bien o para mal, pero el cambio es inevitable y lo inevitable no se puede retrasar.

19 mar 2011

La reputación del egoísta.

Aviso: En teoría hoy debería de publicar el post con la explicación del post anterior… La cosa es que, como ya lo habrán notado, yo no decido qué escribir, lo decide mi estado de ánimo y el contexto en que se encuentre, y como ninguno de los dos es el más adecuado para explicar porque están pendientes de otras cosas, pues no voy a explicarlo (todavía, tal vez se me meta el agua más adelante) Se piden las disculpas del caso y les dejo otro post para que se entretengan, es bastante largo así que tienen para rato. =)

Los últimos días los he dedicado a leerme un libro muy interesante, el autor es un genio, y por alguna razón ha logrado partirme la madre y resolverme muchas crisis existenciales conforme iban surgiendo, lo cual me asustó un poco. Si les gusta leer de verdad les recomiendo el libro, se llama “Cartas para Claudia” de Jorge Bucay. El tipo este lo que hace es inventarse un personaje que se llama Claudia que es una paciente a la que su psicólogo le escribe cartas, el libro son la recopilación de las cartas que él le envía a ella y en estas responde muchas de sus dudas.

Inspirada en ese libro me dieron ganas de escribirle una carta, ¿A quién?... pues a quién le sirva, igual que Bucay, me invento un personaje y le escribo lo que pienso. Así que aquí va y espero que a alguien le interese ponerse en los zapatos del destinatario.

A Fulanito... Mmmmm o no… mejor busco  algún nombre con más clase… el primer nombre que se me ocurrió fue Santiago…. (?)

A Santiago… 

Me encantó tu carta anterior, de hecho me encanta que me escribas, si muchas veces no te contesto es porque no quiero darte palabras apresuradas que no tengan razón de ser y la verdad es que muchas veces es más sabio callarse unas cosas y mantenerlas así hasta que el momento sea el indicado.

¿Para qué mentirte? Vos bien sabés que yo no soy de hacer cosas al azar, obviamente esto no significa que no me equivoque, más bien todo lo contrario, si me equivoco no tengo ni siquiera la excusa de la presión para refugiarme, debo tomar completa responsabilidad de mis actos y bueno… eso asusta a cualquiera. En fin, estoy divagando…  Me preguntaste que pienso sobre esto de que la teoría es igual que la práctica, que sabiendo la teoría la práctica es igual de sencilla.

Tengo que decirte, todo en teoría es muy simple, pero a la hora de la práctica siempre surgen factores que no consideramos, o si consideramos pero no les damos la importancia necesaria y terminan siendo un obstáculo más grande del que esperábamos. Y es que al menos yo, aprendí que es muy fácil decir las cosas pero cuando nos toca hacerlas es otra historia, el miedo nos invade y nos estancamos en medio de especulaciones y traumas inventados. Creo que a todos nos ha pasado que por estar pensando en que pasará con las demás cosas cuando tomamos una decisión, se nos olvida pensar que pasará con nosotros mismos y cuando a la hora de la práctica nos enfrentamos a la decisión de “lo demás o yo” nos entra una especie de guerra interna entre lo que entendemos como “lo que es correcto” y lo que queremos realmente y nos toca pelear con el enemigo más cruel, nosotros mismos.

El problema, creo yo, es un poco el hecho de que desde que somos niños nos enseñan que las demás personas son tan importantes como uno mismo y que ser egoísta es malo.

Dice Bucay:

“… Después de todo, si alguien me dice ‘¡Egoísta!’ ¿Qué me está diciendo?: ‘No pienses en vos, pensá en mi’ ¿Quién es el egoísta? “

De nuevo me puse a divagar, la cuestión es que en la teoría buscamos el bien común, las actitudes altruistas, pero en la práctica eso es una utopía, entonces llega un punto donde tenemos que pensar un poco en nosotros mismos, porque siendo realistas, nadie más va a pensar en nosotros… Es cierto, no podemos simplemente bloquear a las demás personas y sus reacciones, pero te pongo un ejemplo, si cuando un barco se está hundiendo, nos esforzamos más por sacar a la superficie a los demás y nos olvidamos de que tenemos nuestros límites, cuándo nos toque salvarnos a nosotros mismos vamos a estar muy cansados y posiblemente fallemos. En la teoría, salvar a los demás es lo correcto y lo más sensato, en la práctica apenas sintamos nuestro límite, hay que pensar si lanzarse al agua de nuevo, por más tonta que sea la idea, o quedarnos en la superficie sabiendo que nuestras intenciones siempre fueron las mejores y que hicimos todo lo que pudimos pero decidimos pensar en nosotros, a pesar de que la gente tache tanto esta actitud, aún cuando absolutamente todas las personas son egoístas de vez en cuando.

En resumen, la teoría es infalible, si la teoría tuviera un fallo, se desecha y ni siquiera se considera poner en práctica, la práctica, una vez iniciada no tiene vuelta atrás y hay que lidiar con todo lo que se venga, entonces no, no creo que la teoría y la practica sean igual de fáciles o difíciles, se complementan, si, pero no son lo
mismo.

No sé si me explico bien, Santi, vos sabés lo difícil que es para mí hablar de este tema, yo soy de las que primero saca a todo mundo y a veces termina hundiéndose, es difícil hablar de un tema en el que predico un credo que no practico así que te lo expongo de tal manera que vos podás sacar tus propias conclusiones. Esto último de decir cosas que uno no aplica, seguro que te causo preguntas, pero será para la próxima querido amigo, por lo pronto me despido. 


15 mar 2011

El que quiera entender que entienda.

Primera: 98% de las personas… Superficiales de mierda.

Segunda: Generalizo porque me da la gana y porque ya observé por mucho tiempo y tengo derecho a mis conclusiones.

Tercera: 99,99% de las personas va a sacar una conclusión equivocada sobre esto.

Cuarta: Me quito el sombrero ante quién me pruebe lo contrario en cualquiera de las tres anteriores. (Pista: NADIE que yo conozca lo ha logrado hasta el momento)


PD: Si, ese es todo el post, no, no lo voy a explicar, si se ofendió, que pena (not), si va a comentar, que sea como anónimo, esta vez no quiero ver nombres, si cree que lo entendió, coméntelo, si no lo entendió pero quiere decir algo, coméntelo, si no quiere decir nada, no diga nada pero luego no tiene derecho a quejarse. 

Hasta la próxima, cuando haya un post “normal” =) …

12 mar 2011

Porque somos desechables...


A todos aquellos que fueron parte de mi vida y aún lo siguen siendo pero desde más lejos, que en paz descansen y mis palabras no los molesten.

Aviso: Mi intención con este post es simplemente compartir con ustedes otro más de mis pensamientos y experiencias, no pretendo en ningún momento herir sensibilidades y si por algún motivo fuera de mi control alguien se siente ofendido me disculpo de antemano.

Hoy en la mañana me desperté y lo primero que escuché es que alguien relativamente cercano había muerto, creí que la noticia me iba a afectar un poco más, pero la verdad era algo un poco esperado, había estado bastante enfermo desde hacía varios días para acá entonces supongo que era lo mejor.

La situación me puso a pensar que la gente toma la muerte con más seriedad de la necesaria o tal vez yo la tomo más a la ligera de lo que debería (la mía… la de un ser querido es diferente), pero no siento que sea un acontecimiento tan relevante como para armar el enredo que se arma, al final de cuentas desde el día que nacemos empezamos a morir, cada día puede ser visto como un día más de vida, yo prefiero verlo como un día menos, y como cada vez son menos trato de no desaprovecharlos… al final de cuentas el cuerpo es desechable y lo que queda es lo que fuimos cada día de nuestras vidas, aún si eso que dicen, de que no hay muerto malo, sea cierto. 

La cuestión es que estando en la vela me puse a observar un poco a las personas y llegué a varias conclusiones sobre cómo me gustaría que la gente reaccionara si yo me muero, las comparto con ustedes con la esperanza de que alguno se acuerde de esto e intente que se cumpla. 

Primero que todo, y espero que al menos este capricho me cumplan, no quiero que me entierren aunque si me gustan mucho esos ángeles de piedra que ponen en las tumbas, uno de esos si me gustaría aunque yo no esté debajo, pero que lo pongan sin ninguna ceremonia ni protocolo, NO quiero que me velen, mucho menos que me velen con la caja abierta, me revienta bastante el morbo que puede provocar en la gente el hecho de ver a la persona sin vida, me revientan los comentarios del tipo “¡Ay! ¡No quedó tan mal!” o “¡Quedó bonito!”, ¡por favor gente!  Si no saben que decir mejor no digan nada, me estorba que toda la gente llegue con cara de perro regañado, en las personas más cercanas es super comprensible pero si llega alguien que no veía al muerto o a la familia en años, es más falta de respeto la hipocresía que la falta de sentimiento.

Dicho esto, con mis restos quiero que se haga lo siguiente, quiero que donen absolutamente todo lo que sirva, ojos, piel, órganos y cuanta cosa se pueda trasplantar en ese momento, a mi ya de nada me irían a servir y tal vez alguien más lo necesita, para que ser tan egoísta. 

Quiero que lo que sobre lo cremen antes de que alguien conocido lo vea, con las cenizas, que hagan lo que quieran, alguien me había dicho que quería que sus cenizas las mezclaran con pintura y pintaran un cuadro con ellas, la idea me gustó bastante, es tan dramática y romántica que sería como el último sarcasmo de mi vida, siempre y cuando el cuadro lo pinte alguien muy cercano y que se deje llevar por el sentimiento y no tanto por la estética, no me molestaría esa opción, pero bueno si se quieren evitar la fatiga la verdad las pueden poner donde sea.

Finalmente, como no quiero vela y no va a haber entierro, quiero que con la plata que hubieran gastado en eso, hagan una fiesta y que nadie se ponga en sentimentalismos, si se van a acordar de mi que sea por alguna cosa graciosa o alguna partida de madre o algún momento de esos en que desearon matarme, y que sólo la gente que de verdad tenía aprecio por mi persona vaya, si ven llegar a alguien que sólo va para que vean “qué bueno soy” y durante mi vida ni la sombra le veía, pues sáquenlo cortésmente, porque ni estando viva serví para alimentarle el ego a nadie.

En fin, esa es mi forma de pensar, no sé la de los demás y no voy a pedir que la compartan porque puede ser un tema un poco delicado, aunque ¡cualquier opinión es bienvenida!  Hasta la próxima.