CERRADO

8 mar 2011

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha.


Para alguien que sabe quién es....

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.”
Miguel de Cervantes Saavedra.

Si yo sé… Flashbacks horribles del colegio… Sorry XD…  Hoy cito este párrafo que tanto tormento causó a muchos porque siento que es justo aprovechar lo apropiado de la metáfora para rescatar un poco la imagen de tan ilustre caballero que ha sido víctima del modernismo y la globalización y que si nos ponemos a observar no es tan diferente de cualquiera de nosotros.

Y es que ¿Cuánto valdría la vida si no luchamos por lo que queremos? Si cuando llega algún atravesado, que predica ser muy cuerdo,  y nos dice que lo que queremos es una locura ¿Qué mérito hay en creerlo y echar raíces en un solo lugar? ¿Qué habría pasado si Don Quijote se hubiera creído eso de que ser un caballero andante era una locura y se hubiera quedado en su hacienda? ¿Qué habría sido de su historia? Nadie se acuerda del que se queda estancado de quien se acuerdan es de aquel que hizo locuras… La eternidad es de quien somos y no de quien creemos ser. 

No se puede hacer referencia a tan ilustre personaje y olvidar el motivo de tanta perseverancia, porque si logramos encontrar el valor para perseguir nuestro sueño, estoy segura de que sin idealizar el motivo no la vamos a alcanzar, no tiene sentido luchar por algo que solo podemos ver racionalmente porque estaríamos luchando por un reto personal y no por un sueño. No estoy diciendo que tenemos que luchar por ideales inventados y sin sentido y olvidarnos de poner los pies en la tierra, mi punto está en lograr ver a la hermosa doncella Dulcinea en la sencilla labradora Aldonza, osea, idealizar las sensaciones que nos produce el éxito para mantener vivo nuestro interés (Nunca hay que olvidar que en el camino nos vamos a tomar a muchas maritornes que nos harán dudar de nosotros mismos.)

Por último y casi tan importante  como el mismo Quijote, hay que mencionar a Sancho, la razón en la locura, esa vocecilla, interna o externa, que nos mantiene los pies en la tierra. No se confundan, hay mucha diferencia entre aquel que cree que por decir que son molinos y no gigantes ya cumplió con su deber de sancho y aquel que a pesar de darse cuenta del error y hacérnoslo notar, nos ayuda a combatirlos a pesar de que no entienda del todo nuestras razones para atacar.

Caeríamos en un error si pretendemos que Sancho resuelva todo, de tanta cordura no se puede vivir... Tampoco dejemos que Sancho tome el control de la historia porque, aunque imprescindible, sigue siendo un personaje secundario. Además, el día que llega la Sanchificación del Quijote es también el último día de su vida, el día que nos traicionamos a nosotros mismos es el día en que la vida deja de tener sentido y aunque sancho también se Quijotice lo único que queda es un vestigio de lo que fuimos. 

Si ya tenemos a nuestro Sancho y nuestra Dulcinea ¿Qué esperamos para comenzar la aventura? Busquemos un fiel Rocinante que nos ayude en caminos difíciles y que la vida suceda como tenga que suceder.  :) 

 PD: Podría haber escrito montones de páginas sobre este tema, pero para no aburrirlos con el cuento traté de resumirlo lo más posible... posiblemente pierda el sentido en ciertos lugares pero creo que la idea general está ahí. :)

3 comentarios:

  1. Muchas veces la única razón por la que no nos atrevemos a salir al mundo como deseamos y no como nos dicen, es el miedo!! , miedo a hacer el ridículo, a fracasar y sobre todo a ser rechazados, aunque en nuestras cabezas todo sea perfecto no salimos de ese pequeño capullo en el que nos ocultamos para no salir lastimados, sentir da miedo, terror de hecho; y aun mas si cuando nos medio atrevemos a decir lo que sentimos o pensamos se vuelve justo la persona mas importante y nos dice: no, no funcionaría, lo que hace que nuestra pequeña y compacta burbuja explote, haciendo que nos sintamos total y absolutamente desprotegidos y colapsan nuestros pensamientos y planes para esta situación x; mi punto en toda esta historia es que muchas veces por ver lo que deslumbra mas no vemos algo pequeño que en realidad es mil veces mejor que la deslumbrante pieza que nos cautivo primero, no perdamos de vista estas pequeñas piezas por que al final cuando nos damos cuenta de que no todo lo que brilla es oro alguien mas ya se dio cuenta que esta mínima pieza era un diamante en bruto y si supo aprovecharlo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario... Tendría que escribir un post nuevo para decir todo lo que se me vino a la cabeza cuando leí este comentario y aún así me faltaría espacio... pero en fin caerse es parte del viaje... si no nos estallaran la burbuja aunque sea una vez, no sabríamos valorar realmente lo que logramos conseguir con esfuerzo... ¿da miedo? por supuesto... no hay nada más aterrador que enfrentarse a uno mismo, a nuestros propios miedos... pero vale la pena arriesgarse... vale la pena enfrentar a los que nos llaman locos para probarles que loco es aquel que puede vivir conformandose con las cosas con tal de no sufrir... es cierto... muchas veces puede que al final no fuera oro... pero lo que vale la pena es el viaje y todo lo que nos enseña... para emprender un viaje no es necesario dejar todo olvidado... como dice una canción de Malpaís.... "Sé que a veces miro para atrás, pero es para saber de donde vengo"... La verdad no tengo idea de quién sos, pero me quito el sombrero... este comentario me gustó montones :)

    ResponderEliminar
  3. Gaby:
    No sé. La verdad yo pienso que El Quijote bien pudo haber sido muy feliz en la hacienda sin tanto golpe que se llevó. Tampoco es que diga que hay que quedarse sin hacer nada en la vida para evitar los traspiés. Pero, si él se hubiera quedado en la casa la primera vez que tuvo que devolverse golpeado y casi muerto, hubiera tenido una historia que contar y hubiera vivido una experiencia sin tener que pasar tanta cosa. Yo creo que hay sumergir los pies en todas las aguas de los sueños que tengamos, por más descabellados que parezcan, pero si cando lo hacemos vemos acercarse a un lagarto, mejor sacamos los piés y vamos a buscar otro lago más seguro. Me explico? Su pongo que de nuevo somos muy diferentes. La gabyficación nunca me llegó totalmente, y de hecho se me está wearing off desde que nunca nos vemos mucho.

    ResponderEliminar